Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT): Prevención y Tratamiento con Ejercicio Terapéutico
- EsmeraldaRicardi
- 26 ago 2021
- 2 Min. de lectura

Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) son enfermedades de larga evolución y se desarrollan por distintos factores que pueden ser genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales. De acuerdo a las cifras del 2017 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las principales ECNT son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes.
Existen diferentes estudios avalados por la OMS en los que se ha evidenciado el impacto socioeconómico de la incidencia y prevalencia de las ECNT, junto con ello también se ha observado el impacto positivo de la actividad física basada en programas de ejercicio terapéutico en la prevención y el tratamiento de las ECNT.
Tomando en cuenta que la presentación de las ECNT en la población va en aumento año con año asociado al sedentarismo y el estilo de vida urbanizado que cada día es más común entre la población, la OMS en Febrero del 2017 comenzó un llamado a la acción llamado #REHAB2030 para promover la rehabilitación de la población en busca de impactar positivamente en los sistemas de salud de todos lo países fortaleciendo el papel de la rehabilitación física para prevenir y tratar las ECTN, con el firme objetivo de reducir los índices de morbimortalidad relacionados a dichas enfermedades y a la falta de actividad física.

Los programas de ejercicio terapéutico que se han estudiado demostraron que reducen de un 15% hasta un 30% la mortalidad por ECTN, reduce cerca de un 20% a 30% el riesgo de presentar cáncer de mama y/o colorrectal, también reduce de un 20% hasta un 50% el riesgo de padecer diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares y síndrome metabólico, incluso reduce 20% a 30% el riesgo de padecer depresión o demencia. En el adulto mayor reduce de 22% a 83% el padecer osteoartrosis y hasta un 30% el riesgo de caídas. Entre otros beneficios mejora el dolor de espalda y ayuda a la reducción de tejido adiposo.

Con dicha evidencia es posible considerar que el ejercicio terapéutico debe considerarse no solo como una medida de prevención para las ECNT, si no también como un elemento fundamental dentro del tratamiento crónico de las mismas.
Es por ello que con la finalidad de promover la salud y la iniciativa de la OMS #REHAB2030, buscamos incentivar en la población la importancia de realizar actividad física orientada por especialistas en terapia física y rehabilitación.
Si deseas obtener más información, no olvides seguirnos y contactarnos mediante alguna de nuestras redes sociales:
Whatsapp: 2229198350 // 2227254033
https://facebook.com/LTF-Esmeralda-Ricardi-B%C3%A1ez-215934479175126/
Fuentes:
Saqib ZA, Dai J, Menhas R, Mahmood S, Karim M, Sang X, Weng Y. Physical Activity is a Medicine for Non-Communicable Diseases: A Survey Study Regarding the Perception of Physical Activity Impact on Health Wellbeing. Risk Manag Healthc Policy. 2020 Dec 11;13:2949-2962. doi: 10.2147/RMHP.S280339. PMID: 33335436; PMCID: PMC7737939.
Heine M, Lupton-Smith A, Pakosh M, et al. Exercise-based rehabilitation for major non-communicable diseases in low-resource settings: a scoping review. BMJ Global Health 2019;4:e001833.
Comentarios